I n t e g r a n t e s


Jorge Luis Ball Vargas
Músico multiinstrumentista y maestro luthier, profesor de Pedagogía en Música, promotor y asesor cultural venezolano. Ball estudió música en el Conservatorio "Juan José Landaeta" de Venezuela. Más tarde viajó a París, donde estudió en diversas instituciones: flauta, en la Schola Cantorum de París; Pedagogía Musical, en el Institut Catholique de París; acústica, en el Laboratoire d´acustique, Universite París V (mejor conocida como Universidad París-Descartes). Fue miembro fundador de la afamada Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, así como fundador y director musical de las agrupaciones Quena, Tepuy y Coral Latinoamericana de la Universidad Central de Venezuela. Es en su estadía en Europa cuando conoce a los chilenos de Inti-Illimani, con quienes comenzará una prolífera relación artística. Jorge se integra a la agrupación Inti-Illimani por primera vez en 1982, mientras los miembros de la agrupación se encontraban exiliados en Italia, producto del Régimen Militar de Chile. Deja la agrupación en 1984, para volver entre 1998 y 2000. Sólo unos años más tarde, en 2004, se establece como miembro fijo de Inti-Illimani Histórico. Actualmente reside en Osorno X Región de Chile, donde funda la “Escuela de Lutheria Jorge Ball” y arma su proyecto personal con el disco “en Familia” y esta ad portas de su segunda producción musical.

Cristóbal Sebastián Alarcón Bustos
Formado en el Colegio de Música Juan Sebastián Bach de Valdivia y el Conservatorio de Música de la UACH de Valdivia, con sus profesores, Manuel Rodriguez, Florángel Mesko, Jorge Valdebenito y Wolfgang Schulz (Filarmónica de Viena).Es multi-instrumentista ejecutante de Quena, quenacho, zampoña, saxofones, flauta traversa, piccolo, maracas,didgeridoo,entre otros.Integrante por 6 años del Conjunto “Trigales” dirigido por Rodolfo Sepúlveda, con el cual realiza variadas giras por Chile y por 6 años becado para ser jefe de fila también de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Los Ríos.Actualmente paralelo al “Jorge Ball Cuarteto”, integra la Orquesta Filarmónica de Valdivia e imparte conciertos como solista y clases de música.Seis veces ganador de premios nacionales: ,Premio Guillermo Frick (2011), personaje del año 2013 en Chile, representante chileno en Panamá para la formación de la Gran Orquesta Juvenil Iberoamericana(2013), ganador del 4º Concurso nacional de Jóvenes solistas (2011) tocando como solista con la OSEM, ganador del Concurso de interpretación de Vientos en la ciudad de Lebu y Personaje del año 2013 en Valdivia, Chile, elegido por voto popular mediante el Diario Austral de Valdivia.

Emigdio Ecalona Perozo
Músico venezolano, compositor y multi-instrumentista ejecutante de cuatro, mandolina, guitarra, bajo y Contrabajo, Maracas, formado en la Escuela de Música Popular Polifonía en Cuerdas y luego en el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela. Ha participado en múltiples agrupaciones como la Banda Sinfónica Simón Bolívar, Orquesta Sinfónica del Estado Lara, Orquesta Típica Polifonía, Orquesta Típica Andrés Eloy Blanco, Orquesta Típica del Municipio Iribarren, Ensamble Maroa, Ensamble Nueva Segovia, Cuarteto Amuesca, Cuarteto Cuerdas Criollas, Ensamble Aquiles Báez y miembro fundador del Ensamble Ariché, agrupación que de amplia trayectoria en Venezuela. Ha grabado producciones discográficas con diferentes artistas y agrupaciones, participando como productor, compositor y ejecutante, también ha actuado en diferentes escenarios de países como Colombia, Canadá, Francia, España, Chile y Venezuela. Actualmente actúa junto a Jorge Ball Cuarteto en Chile.

Alejandro Javier Arévalo Berríos
Nace el 26 de Abril de 1984, hijo del profesor de estado y músico Ricardo Arévalo Núñez y Clara Berríos Morales, comienza a temprana edad sus estudios musicales, comenzando con la guitarra clásica y folclórica. En el año 1999 estudia Violoncello en la academia de música Mozart, San Felipe. Luego en el año 2000 integra la Escuela de Jazz de San Felipe, nterpretando el bajo eléctrico, instrumento que el año 2003 estudiaría en la escuela de música SCD, Santiago. Período en el cual estudia composición con el maestro Raúl Céspedes, UC, Santiago, así como también se desarrolla como músico de sesión en diversas aristas musicales, trabajando para la productora R&S Comunicaciones, Santiago. En el año 2005 comienza sus estudios de piano clásico en el conservatorio Izidor Handler, Viña del Mar, estudiando con el maestro Anibal Correa Blanco y Fernando Ulloa. En el año 2007, con solo 22 años comienza a trabajar en la Universidad de Valparaìso a cargo de las cátedras de Piano Clásico, Piano Popular, Teoría del piano, Piano Complementario y Taller de música contemporánea. Actualmente desarrolla labores musicales mezclando el repertorio clásico con piezas de su autoría, creando una mixtura interesante de colores y sensaciones.